
Software para consultorio médico
Consultas médicas + Historias Clínicas
Indispensable para todo médico. Puede crear múltiples bases de datos, una para cada lugar donde atiende pacientes.
Gratis los primeros 30 dias, luego podrá subscribirse por periodos de 1, 3, 6 y 12 meses.
IMPORTANTE: Se puede pausar su uso dejando de pagar y después retomarlo cuando se vuelve a necesitar. Al no pagar no se tendrá acceso a los datos pero estos no se perderán.
Descargue aquí el instalador
Descargue aquí la actualización 1
Si usted instaló el programa antes del 25/05/2025 deberá instalar esta actualización que mejora el rendimiento y corrige algunos errores.
Estos instaladores no contienen virus, aunque algunos antivirus podrían causar inconvenientes al momento de la descarga. En tal caso recomendamos desactivar el antivirus en forma momentánea.
INSTALACION
Como primer paso debe descargar el archivo instalador desde la página de HC+MED. Una vez que lo tenga descargado deberá hacer doble click sobre el archivo descargado HC+Instal.exe para iniciar el proceso de instalación.
Entonces verá el siguiente cuadro de diálogo donde se muestran las condiciones de uso del programa.
Aquí deberá seleccionar Acepto el acuerdo y después hacer click en el botón Siguiente.
Después seguirán varias pantallas más donde en la mayoría solo deberá hacer click en "siguiente", solo la pantalla que se muestra ahora en la imagen puede ser importante, porque aquí se indica dónde se va a instalar el programa.
Si lo deja así como está, se instalará en la carpeta HC+MED del disco C de su computadora, pero si lo quiere instalar en otro lugar, otro disco de la PC o uno extraíble deberá hacer click en el botón Examinar y seleccionar el lugar donde desea que se instale el programa.
Siga con Siguiente,.. siguiente, hasta el último cuadro, y al hacer click en Instalar se realizará la instalación del programa, es un proceso que generalmente ocupa muy poco tiempo.
Al hacer click sobre el botón Finalizar del último cuadro, el proceso de instalación quedará terminado.
Ahora, en el escritorio de su computadora podrá ver el acceso directo desde donde podrá iniciar el programa.
ACTIVACION
Cuando iniciamos el programa por primera vez, y este aún no se encuentra activado, al iniciarlo, se nos mostrará el formulario de activación del programa.
Para activarlo debemos tener el código de activación, y para obtenerlo debemos hacer click en el botón SOLICITAR CODIGO DE ACTIVACION. Inmediatamente se mostrará un formulario donde deberemos ingresar algunos datos personales.
Aquí los únicos obligatorios son el nombre, el apellido y la dirección de correo electrónico.
Una vez ingresados los datos, hacemos click en el botón ENVIAR, y se nos muestra un mensaje que nos informa que recibiremos el código de activación en nuestra casilla de correo electrónico.
Entonces vamos a ver ahí, y encontramos el siguiente mensaje que incluye el código solicitado.
Puede copiarlo y después pegarlo en el formulario que ya tiene abierto.
Al hacer click sobre el botón ACTIVAR la aplicación quedará activada y se mostrará su pantalla inicial.
BASES DE DATOS
Esta es la pantalla inicial de HC+MED. Una vez que tenga activada la aplicación esto será lo primero que verá al iniciar la aplicación.
Aquí deberá crear al menos una base de datos. Le conviene una base para cada lugar donde atiende pacientes, debe asignarle un nombre a cada una, por ejemplo, una puede ser Consultorio, otra Hospital, etc. En cada una de ellas usted irá guardando las consultas que vaya teniendo con sus pacientes en cada uno de esos lugares.
Para crear una base tiene que hacer click sobre el botón con el signo más, y ahí se presentará el siguiente cuadro donde debe colocar el nombre que desea asignarle y hacer click en GUARDAR.
En la imagen puede ver que creamos tres bases de datos. CLINICA, CONSULTORIO y HOSPITAL.
Si por alguna razón en algún momento quiere sacar una base de la lista lo puede hacer pasándola a la papelera. Esta papelera es un lugar seguro donde no va a perder datos, solo va a dejar de estar en la lista de Bases con las que está trabajando.
Para probar vamos a pasar a papelera la base CLINICA. La tenemos seleccionada y hacemos click en el botón de la papelera y esta desaparece después de aprobar la operación.
Ahora si se fija abajo apareció otro botón con el que se puede recuperar lo que tenemos en papelera.
Para probar hacemos click en el botón recuperar de papelera y se nos presenta la papelera con la lista de bases que están dentro de ella, en este caso solo CLINICA.
Seleccionamos la base y hacemos click en el botón RECUPERAR. Después de aprobar la operación vemos que esta vuelve a estar incluida en la lista normal de bases de datos.
Pacientes
Ahora veremos cómo hacer para ir agregando los pacientes y correspondientes consultas a las bases de datos.
Cuando recibimos la visita de un Paciente, seleccionamos la base que corresponde al lugar donde estamos atendiendo, CLINICA en este caso, y hacemos clic en el botón ABRIR, y veremos la pantalla de Pacientes.
Si es la primera vez que atendemos a este paciente, deberemos hacer clic en el botón con el signo más para agregar el nuevo paciente, si ya se encuentra en la lista solo deberemos seleccionarlo. En este caso aún no hay pacientes en la lista y este es el primero que vamos a agregar.
Entonces, al hacer click en el botón con el signo más, se nos muestra el formulario donde debemos ingresar los datos del paciente.
Una vez que terminamos de ingresarlos, hacemos click en el botón GUARDAR. Ahora podemos ver los datos que hemos ingresado, pero si por alguna razón queremos agregar o corregir algo, lo podemos hacer. Probamos cambiando la fecha de nacimiento y agregando algo en observaciones. Al hacer los cambios aparece automáticamente nuevamente el botón GUARDAR para que podamos guardar los cambios.
Note además que al cambiar la fecha de nacimiento también cambia la edad del paciente.
Hacemos clic en GUARDAR y vemos que nuevamente cambian los botones de la parte inferior.
CONSULTAS
Para agregar consultas, desde la pantalla de Pacientes debemos hacer clic en CONSULTAS DEL PACIENTE.
Después de hacer clic en CONSULTAS DEL PACIENTE, vemos como inmediatamente se nos presenta el siguiente formulario.
Para agregar una consulta hacemos click en el botón con el signo más. Entonces se nos presenta el formulario donde podemos cargar los datos de la consulta.
Ingresamos el Motivo, el resultado del examen físico, donde podrían agregarse datos como peso, altura, presión sanguínea, etc, y finalmente las prescripciones del caso. Cuando completamos la introducción de datos hacemos clic en guardar y vemos como cambian los botones de la parte inferior de la pantalla, y como en todos los formularios al modificar algo se muestran nuevamente en la parte inferior los botones GUARDAR y CANCELAR.
Hasta que haciendo click en GUARDAR cambian nuevamente los botones de la parte inferior.
ESTUDIOS
Ahora, si le hemos solicitado al paciente que se haga algún estudio, cuando este traiga los resultados, los podemos asociar a la consulta correspondiente.
Para asociar estudios a una consulta tenemos que hacer clic en el botón IR A ESTUDIOS DEL PACIENTE y se nos presentará la siguiente pantalla.
Ya dentro del formulario, para agregar un nuevo estudio debemos hacer click en el botón con el signo mas, entonces se abrirá una nueva sección, donde se nos pide que ingresemos el nombre del estudio. En el ejemplo entramos TOMOGRAFIA y hacemos click en el botón GUARDAR.
Una vez hecho esto, se agregan más opciones al formulario. donde podremos ingresar imágenes que pueden estar en diferentes formatos como ser png, jpg, gif, etc. También podremos ingresar archivos pdf, y al final un campo nos permite ingresar los resultados del estudio.
Una vez cargados todos los datos, hacemos click en el botón GUARDAR.
Con el botón del signo mas, podemos seguir ingresando tantos estudios como hagan falta.
Y finalmente para regresar a las pantallas anteriores lo podemos hacer con el botón VOLVER.
Y así en todas las pantallas anteriores hasta regresar al inicio del programa.
HISTORIAS CLINICAS
En cualquier momento se puede emitir la historia clínica del paciente.
Desde la pantalla "Consultas", a la izquierda al pie del listado de consultas se encuentra el botón "HISTORIA CLINICA". Haciendo clic ahí, se procesan todas las consultas y sus respectivos estudios generando el texto de la historia clínica.
Este texto es mostrado en una pantalla donde usted puede cambiar el tamaño de letra y hacer modificaciones al texto si fuera necesario y finalmente hacer click en IMPRIMIR para realizar la impresión o la generación de un archivo pdf eligiendo una impresora pdf. En la imagen siguiente se ve seleccionada la impresora "Microsoft Print to PDF" que viene instalada con Windows:
CONTACTO
Puede requerir mayor información a través de los siguientes medios: WhatsApp: 8606674 973Email: moc.liamg@2agelava
Copyright © Alcides Valega 2020, 2025. Todos los derechos reservados